razas criollas
Este tipo de ganados se utilizan en Colombia para el aporte de rasgos característicos en los cruces con otras razas especializadas en la producción de carne y de leche. Las razas bovinas criollas colombianas son ocho: Blanco Orejinegro, Casanareño, Costeño con Cuernos, Chino Santandereano, Hartón del Valle, Romosinuano, Sanmartinero y Criollo Caqueteño y se originaron de los ganados introducidos por los conquistadores españoles en el segundo viaje de Colón en 1493
lunes, 13 de septiembre de 2010
domingo, 12 de septiembre de 2010
CHINO SANTANDEREANO
El proceso de difusión de bovinos traídos al Nuevo Mundo se inició a finales del siglo XV y comienzos del XVI con los conquistadores españoles. Se introdujeron los bovinos exis-tentes en aquel entonces en la península Ibérica, los cuales, posteriormente, dieron ori-gen a las Razas Autóctonas Españolas: Gallega, Andaluza Negra, Pirenaica, Tudanca, Berrenda Andaluza, Cacereña y Murciana. Las mezclas de todas ellas dieron origen, en nuestro medio, a las razas criollas colombianas, las cuales desarrollaron características fisiológicas propias impuestas por el medio tropical en que evolucionaron. Pinzón (1979) considera que el ganado Chino Santandereano (Chino) tiene sus estirpes en las razas ibéricas, en orden de mayor a menor prevalescencia tenemos: la Gallega, la Tudanca y la Pirenaica; pero no solo estas razas conformaron el Chino pues se adhirieron otros gana-dos como lo fueron el Casanareño, formado en los Llanos Orientales, el Venezolano hoy conocido como el Limonero y el Costeño con cuernos proveniente de la Costa Atlántica.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)